top of page

Modelo reclamación patrimonial demoras Jura Nacionalidad Española

Con motivo de las graves demoras inadmisibles que muchos ciudadanos sufren al obtener cita para la jura de nacionalidad, les facilitamos un modelo orientativo de reclamación por responsabilidad de la administración.


Es un modelo básico con el condenido mínimo que debería tener. Obviamente, a la hora de redactar una reclamación patrimonial para un cliente el contenido del escrito se dota de mayor contenido y rigor jurídico, por lo que este modelo únicamente debe servir a efectos orientativos y en concepto de mínimos para su admisibilidad a trámite.




D. Dña_________________________________, mayor de edad y con NIE______________________ y domicilio a efectos de notificaciones en___________________, ante este organismo comparezco y DIGO:



Que conforme disponen los arts. 32 y ss. de la Ley 40/2015 de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público, por medio del presente escrito, formulo Reclamación por Responsabilidad Patrimonial causada por la demora de esta Administración en inscribir ante el Registro Civil la Nacionalidad Española obtenida.



ALEGACIONES


I.- El pasado día__________________ quien suscribe fue notificado de la resolución de concesión de nacionalidad Española por residencia.


II.- Que dentro del plazo establecido, quien suscribe trató de solicitar cita para la Jura de Nacionalidad Española ante el Registro Civil de _______, sin que haya citas/existiendo cita para dentro de_________ meses vista y que este hecho, está generando graves daños y perjuicios de los que no tengo el deber jurídico de soportar y que se describen en el cuerpo del presente escrito:


Ejemplos de posibles daños:


  • Se reclama 1 año de salario por no haber podido acceder a oposiciones.

  • Se reclama una indemnización por no poder tramitar permiso de residencia comunitaria a esposo/Hijo etc...

  • Se reclaman los gastos de notario....


  • Se reclaman daños morales acreditados...


III.- Que el artículo 106.2 de la Constitución, en relación con el artículo 32.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, señala que los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por las Administraciones Públicas correspondientes, de toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos salvo en los casos de fuerza mayor o de daños que el particular tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la Ley.


Sin duda, nos encontramos ante un anormal funcionamiento de la administración y no de un caso de fuerza mayor, por cuanto la dejadez de la administración pública está generando una vulneración de derechos fundamentales frente a sus ciudadanos y además, todo a sabiendas de su irregularidad.


IV.- La indemnización total que se reclama por medio del presente escrito es de _____________ euros:



V.- La competencia de la Administración a la que se dirige la presente reclamación lo es el Ministerio de Justícia/La Generalitat/ o la administración competente, al ser la responsable en cuanto a la gestión de la organización y funciónamiento del personal al servicio de los Registros Civiles.


Pese a conocer el problema existente en los Registros Civiles, esta administración no ha reforzado la organización y funcionamiento de los Registros Civiles con medios personales o materiales, generando un caos organizativo sin precedentes que el interesado no tiene el deber juridico de soportar.




Por todo lo anterior,


Solicitamos el inicio del procedimiento de responsabilidad patrimonial, dictándose resolución por la que se estime la presente reclamación indemnizando a quien suscribe por los daños y perjuicios ocasionados más los intereses de demora correspondientes.


En su virtud SOLICIO:


Que conforme disponen los arts. 32 y ss. de la Ley 40/2015 de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público y los arts. 66 y ss. de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, inicie el expediente por responsabilidad patrimonial, lo estime y en sus méritos indemnice a quien suscribe por los daños y perjuicios ocasionados en la suma de _______ euros, más los intereses legales correspondientes.


Este es un modelo con la estructura mínima que debería contener la reclamación patrimonial, que lógicamente deberá ser completado con los hechos del caso concreto y con la fundamentación jurídica adaptada a su situación, siendo aconsejable examinar casos de éxito similares que se han ganado en Tribunales.


No deberemos olvidarnos a la hora de redactar la reclamación patrimonial:


  • Encontrarnos dentro del plazo para reclamar (de 1 año).

  • Aportar las pruebas necesarias para demostrar el perjuicio ocasionado.

  • Cuantificar la indemnización económica de un modo coherente y hacerlo constar en la reclamación.



Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page